top of page

Aportes realizados

salmal5

Actualizado: 20 nov 2021

Cuando morimos no nos llevamos nada con nosotros y si no logramos dejar una huella en el mundo pasamos al olvido, sin embargo, este no fue el caso de Lynn. En su vida tan inspiradora contribuyó a muchos estudios, pero uno de los más revolucionarios fue su estudio a la evolución, en el cual desarrolló 2 aportes muy significativos e interesantes que cambiaron todo lo que se pensaba del origen de la vida y le abrieron los ojos a los científicos que estudiaban este campo, estos son La teoría de la endosimbiosis seriada y la teoría de la simbiogénesis.


Investigar sobre estas teorías propuestas por Lynn Margulis fue muy educativo y fascinante, porque desde el primer semestre de medicina nos enseñan la composición de la célula y cómo funciona pero a su vez nuestra curiosidad forma incógnitas tales como, ¿Por qué algunos organelos de las células eucariotas tienen material genético? ¿Cómo se formó la primera célula eucariota?, etc. y son incógnitas que se podrían responder a través de esos aportes tan revolucionarios y vanguardistas de los que hablaremos renglones más abajo.


Teoría de la endosimbiosis seriada


De acuerdo con los estudios que realizó, las células eucariotas (animales, plantas u hongos) provienen de la incorporación de células procariotas, es decir, que antes de que existieran células procariotas eran solo células más grandes que no podían hacer la respiración celular con oxígeno y otras que sí podían pero era más pequeñas, así que las más grandes englobaron a las pequeñas y en vez de digerirlas se convirtieron en una parte esencial de las células más grandes ya que las ayudaron a realizar procesos que antes no podían. Al crearse esta relación de simbiosis las células más pequeñas contenían proteínas y otras moléculas que ya no necesitaban, así que evolucionaron a ser los organelos de las células eucariotas conservando su material genético. Una de las pruebas que se mostraron es el material genético encontrado dentro de algunos orgánulos como son las mitocondrias y los cloroplastos.


(Enrique Castaños, 2016)


Por desgracia la investigadora no consiguió cerrar totalmente su teoría, ya que la hipótesis de la incorporación de las espiroquetas no se considera probada. Precisamente era lo que estaba tratando de demostrar cuando falleció.





Teoría de la simbiogénesis


Esta es la otra gran teoría propuesta por Margulis, la teoría de la simbiogénesis fue bastante controvertida y debatida, debido a que fue cuestionada y se enfrentaba con algunas teorías ya establecidas por estudiosos y sabios de la evolución.


Mientras que antes se había aceptado a los organismos pluricelulares (animales, plantas, etc.) como seres individuales, la autora afirmó que las baterías eran las responsables de lo complejo de los organismos actuales y más evolucionados, es decir, que las células y los organismos complejos que están descritos al final de la línea evolutiva están formados y compuestos por “conjuntos” de seres más simples reiterando que eran comunidades de células que se auto-organizan, siendo el auténtico motor de la evolución.



Teoría endosimbiótica: Lynn Margulis

¡Descubre un poco más sobre el experimento realizado por Lynn!


Bibliografía:

  1. Lagartija's vlogs . (11 de Agosto 2020).Teoría ENDOSIMBIÓTICA⚡ [Lynn MARGULIS] EVOLUCIÓN en 5 minutos [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=U20hYvZTONI

  2. Orozco Gomez, R., Margulis, L., Pinza, J., De, N., Luis, S., & Giorno, D. A. (n.d.). Endosimbiosis seriada Endosimbiosis seriada Related papers.

  3. Cienciadelux.com. [citado el 20 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://cienciadelux.com/2016/01/20/la-evolucion-celular-y-la-teoria-endosimbiotica/


33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Proyecto Behind Science. Creada con Wix.com

bottom of page