top of page

Aportes y Legado

Foto del escritor: Jose Daniel Vizcaino SolorzanoJose Daniel Vizcaino Solorzano

Actualizado: 20 nov 2021



Legado

En base a los descubrimientos de todas las descubrimientos y teorías planteadas por Hooke, se desarrollaron gran diversidad de conceptos más desarrollados teniendo como principio sus investigaciones. El científico Inglés abrió paso a nuevas generaciones de investigadores en todas las áreas tales como la medicina y la física, pero se destaca a gran medida su legado en la microbiología, al ser el primer individuo en describir la célula de manera específica. Hooke describió con precisión muchas de sus observaciones de lo que hoy consideramos como una de las bases de la biología, descubrimiento que facilitó los estudios de gran variedad de científicos a futuro.


  • 1. La Ley de la elasticidad de Hooke

En el año 1660, Hooke trabajaba como ayudante del gran científico Boyle, con el pasar del tiempo formuló lo que hoy en día se conoce como la “ley de Hooke”. Originalmente esta fórmula fue creada para los objetos que logran estirarse de una forma longitudinal, dicha teoría afirma que el alargamiento de un muelle es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se aplique, siempre y cuando no se deforme permanentemente. Un claro ejemplo para comprender de una mejor manera el postulado presentado por Hooke es la creación de los dinamómetros, los cuales permiten medir la fuerza con base a la deformación elástica de un resorte.


Ilustración Ley de la elasticidad de Hooke

  • 2. Micrografía

Otro de los mayores aportes que dejó el gran científico Robert Hooke fue su libro publicado en 1665 llamado “micrographia” en el cual dio a conocer por primera vez las imágenes producidas por un microscopio óptico. Dicho libro fue tan importante que se convirtió en el best seller de la historia debido al gran interés de la gente y la gran cantidad de información relevante que dicho libro contenía. Desde luego, permitir que el ojo humano logre ver imágenes tan únicas y tan abstractas no es cualquier cosa, gracias a dicho libro las personas fueron capaces de analizar la imagen producida por el microscopio lo cual generó un gran interés por el libro y por su autor.


Micrografía de un insecto

  • 3. Descubrimiento de las células

Robert Hooke llevó a cabo uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ciencia y de la humanidad, este es el descubrimiento de las células. Robert Hooke descubrió las células al analizar en un microscopio una lámina de corcho, este luego se dio cuenta de que dicha lámina estaba formada por pequeñas cavidades parecidas a celdas, es por esto que Robert Hooke decide nombrar de esta manera a las células. Este descubrimiento sería tan importante que abrirá las puertas a muchas otras investigaciones, como la fundación de la citología, ciencia de las células, y abrió las puertas al mundo microscópico, analizando imágenes de cuerpos diminutos mediante lentes con un increíble aumento.



Microgafía de la célula descrita por Robert Hooke


El experimento de Robert Hooke


¡Descubre un poco más sobre el experimento realizado por Robert Hooke!


Bibliografía:

  1. Robert Hooke: Biografía, Aportaciones, Inventos, Teoría y más. Autor: Editores de PersonajesHistoricos.com Última edición: marzo 26, 2020. Disponible en: https://personajeshistoricos.com/c-cientificos/robert-hooke/#Juventud

  2. Portillo, G. (2018, August 14). Robert hooke: Biografía e importancia de SUS DESCUBRIMIENTOS. Meteorología en Red. Recuperado de: https://www.meteorologiaenred.com/robert-hooke.html

  3. imagen 2 y 3 Robert : Ezpinoza, J. C. B., & Aguilera, L. (2020, March 26). ROBERT HOOKE: Biografía, Aportaciones, inventos, TEORÍA Y más. Personajes Históricos. Recuperado de: https://personajeshistoricos.com/c-cientificos/robert-hooke/.

  4. "Ley de Hooke". Autor: Estefania Coluccio Leskow. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/ley-de-hooke/. Última edición: 15 de julio de 2021. Consultado: 2 de septiembre de 2021 - Fuente: https://concepto.de/ley-de-hooke/

  5. (Imágen): (2014, Jul29) Micrografía Fuente: El libro de la Física – Clifford A. Pickover, Retribuido Desde: https://www.portalastronomico.com/micrografia/

  6. (Imágen): Micrografía de la Celula por Robert Hooke: Retribuido desde: https://www.sutori.com/item/robert-hooke-observo-con-un-microscopio-un-delgado-corte-de-corcho-hooke-noto-qu





14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Proyecto Behind Science. Creada con Wix.com

bottom of page