Es sabido que en su infancia, Robert Hooke tenía una fascinación por la observación y comprensión de cómo funcionan los artefactos que lo rodean, pasando la mayoría de su infancia dibujando modelos de artefactos y experimentando con ellos. Posteriormente, estudió en varias instituciones como Oxford e inspirado por muchos de sus tutores desarrolló sus teorías e invenciones con base a los postulados de sus compañeros y maestros. Este camino de aprendizaje es lo que ciertamente lo inspiró y nutrió a desarrollar su extenso conocimiento de cómo se componen las sustancias y cuerpos que lo rodean.
Estudios realizados:
El padre de Hooke se desempeñaba como Clérigo en Freshwater, ciudad donde residían, y al mismo tiempo estaba a cargo de una escuela en su área. Gracias a esto, Robert Hooke tuvo la oportunidad de desarrollar bases en los conocimientos básicos necesarios para alcanzar una educación superior. En su infancia, tuvo un gusto particular por las ciencias y las matemáticas, que le permitió formar parte como estudiante en la Universidad de Oxford en Inglaterra, estudios pagados con la herencia de su padre luego de su muerte en 1648.
Basándose en muchos de sus tutores a lo largo de sus estudios como Robert Boyle y Thomas Willis, obtuvo suficiente conocimiento y experiencia como para postular su propio trabajo. Empezando con el área de las ciencias, planteó teorías como la ley de la elasticidad la cual fue bautizada con su nombre, así como el descubrimiento y conceptualización de lo que conocemos como la célula.
Robert Hooke en Oxford
El científico Inglés abrió paso a nuevas generaciones de investigadores en todas las áreas tales como la medicina y la física, pero se destaca a gran medida su legado en la microbiología, al ser el primer individuo en describir la célula de manera específica. Hooke describió con precisión muchas de sus observaciones de lo que hoy consideramos como una de las bases de la biología, descubrimiento que facilitó los estudios de gran variedad de científicos a futuro.
Bibliografía:
Sanchez, Samuel Antonio. (2021, August 4). Robert Hooke: Biografía y RESUMEN de sus aportes a La ciencia. Médico Plus. Recuperado de: https://medicoplus.com/biografias/robert-hooke
Robert Hooke: Biografía, Aportaciones, Inventos, Teoría y más. Autor: Editores de PersonajesHistoricos.com Última edición: marzo 26, 2020. Disponible en: https://personajeshistoricos.com/c-cientificos/robert-hooke/#Juventud
Portillo, G. (2018, August 14). Robert hooke: Biografía e importancia de SUS DESCUBRIMIENTOS. Meteorología en Red. Recuperado de: https://www.meteorologiaenred.com/robert-hooke.html
Comments